lunes, noviembre 24, 2008
















I.

No hay café que me salve

la neura amarga tanto lo que toca

como el dulce.

Tres cucharadas, por favor.

No, mejor cinco,

o diez.


Almibar de sal es este expresso

de taza blanca austriaca, letras esparcidas

como moronas por la mesa.

Nuestros puestos están vacíos.

Dos tazas de café también.

Huella de ello, son dos chorriones sobre el borde

y la servilleta húmeda.


Por mi oído cruza

una bufanda blanca

su boca cerrada nada dice o susurra,

ni siquiera el ligero movimiento del aire

que mueve a su paso.

Escucho menos

que lo que se escucha cuando cae lenta,

plena, una hoja

muerta.

A estos entierros nadie asiste.


El frío que empalaga

tampoco suena su cristal de hielo

pero me pregunto: ¿De qué valdría si lo hiciera?

Sólo escucho los trastes

en una cocina inexistente

los platos de una vajilla que caen

despedazándose en su beso contra el suelo.


Silencio o estruendo

el cuerpo habla voraz de piel, calor

de almohada,

y la vulva grita

su enorme sed de amor



II.

Blanco frío el del silencio que calla

la bufanda colgada de mi cuello

como si quisiera ahorcarme


Dos tazas de café arrojadas

sin culpa contra el suelo

se rompen los dientes en el beso


El ojo de un huracán de carne

devora a su amante y luego llora

de amor

martes, noviembre 18, 2008


La casa

¿A qué abrazo más adentro del útero se refiere?
¿A qué madre perdida para siempre?

Un miedo, más profundo
que lo más oscuro,
duerme acurrucado
con un ojo cerrado y otro abierto
en un rincón de una esquina de mi cuerpo.
En las noches
cuando ve que no me muevo, ni yo
ni nada, ella, que es mujer y va descalza
se atreve a levantarse
y camina silenciosa por su casa
dentro de las paredes de mi piel.

A veces me derrumbo
por dentro.
Nada, prácticamente nada queda en pié.
Ni yo misma.

Si el equilibrio fuera frágil
y la cerca

-de púas-
inútil para el mal
Si yo fuera una puerta
excesivamente abierta
y tu mundo ese
infierno y cielo adentro
y el mío siempre el otro lado,
y el intolerable
ir y venir
MEMORIAS DE UN DIA

Amanezco teniendo dos años
y el corazón
en la yema de los dedos.

De ahí, sin querer
salto,
como en vuelo de insecto,
liviana y veloz
hacia mis lágrimas
de madre de agua que se viene abajo
sin dique,
enternecida
angustiada
por no poder regresar el tiempo
ni ser ya útil, para deshacer,
sana que sana,
el dolor.

Me levanto
dando tumbos,
vieja cometa a punto de caer,
y unos brazos
pedidos me reciben, querida amiga,
para evitar que
mareada por el vértigo
deshecha
por el golpe,
no pueda levantar
el vuelo nunca más.

Entonces pongo a descansar mi alma,
a dormir la siesta.

Cuando de nuevo la levanto,
con un termómetro en la mano
río con el calor de una inocencia,
y más tarde,
sólo más tarde
y ya al final,
rodeada de poemas
existo en un calmo gozo
y entonces por fin,
brindo.

martes, noviembre 11, 2008


Quiero escribir un poema en colores

tristes

Tristes rojos tristes verdes tristes amarillos tristes

todos


Escribir un poema en colores tristes

que trueque al verso y la paleta

y haga preguntarse si Neruda

no sería un pintor


Escribir, por ejemplo,

que el fuccía se ha perdido de su rojo y deambula

hace días verde oscuro en el bolso de una mujer

que pasa por la calle en este invierno


Que el amarillo

enamorado del azul en el verano

ya no quiere ver a nadie y se ha encerrado

a comerse las uñas en un beso solitario


Escribir

que los colores brillantes brillan porque tienen agua de lágrimas en el lagrimal que la lluvia les desata

qué la lluvia transparente no necesita ningún color para bastarse que nadie es capaz consigo mismo que en blanco y negro todo sería más fácil

Escribir sí, versos en colores tristes versos tristes verdes tristes amarillos rojos tristes todos

tristes.



martes, noviembre 04, 2008

De pronto…
La muerte aparece de pronto
vivaentre los días
Aparece con su temblor de aire
su movezón de cosas
su querer deshacer todo lo que existe

Aparece, y no hay nada
qué hacer para atajarla
más que rogar sin que nadie,
ni ella se de cuenta

Sin abrir la boca
conteniendo el impulso de gritar
el miedo y la rabia
por su acecho disfrazado de apariencia
amarrarse la lengua
y contar sin musitar
uno, dos, tresy cinco
y seisy diez y más
hasta que por fin
se canse ella de estar viva
y desista en sus ansiasde matar.


2.
Asisto a mis propios funerales
Lo hago caminando por mis propios pies
con la cabeza lúcida y turbada
El fuego arde en mi garganta, en mis ojos,
quema cuanto mira
Nada con vida nos sobrevive
esta muerte mía
esta muerte tuya
en Berlín es un homenaje deplorable al holocausto.

viernes, octubre 31, 2008

El primero me puso de nuca
contra el suelo
borró los límites de mundo
derritió la piel
y me acercó a la muerte
como nunca antes
el frío brotó manantial
por mis pequeños orificios
y sentí que sumergía la cabeza bajo el agua
El corazón retumbó
en mi cuerpo de tambor o de guitarra
Lo único que pude hacer
fue escucharle y esperar
Finalmente
frágil
el mundo
recuperó su centro
el suelo regresó a su ser
de ser baldosa
la puerta recuperó su sino
al ser abierta
y pude de nuevo
ponerme en pié
aunque temblando.

martes, octubre 14, 2008


POeeeMA DE ESPANTOOOOOOSSSSS



A mi calle

tres noches por semana llegan ellos

caminando como espantos de piel negra

y ojos encendidos como lámparas


Parecen caminar en cuatro patas

les cuelga un cencerro de silencio

con olor a polución y a orines que ha

refundido en su vagar el habla


Son puras penas sombras

nadie los observa ni los toca


escarban las basuras huelen los desechos los separan

buscan como si fueran niños ricos los mejores dulces

que esconde en la fiesta una piñata


Se echan al hombro la inmundicia de la gente

con la sonrisa niñogrande desdentada

vienen y sin que nadie se conduela pasan



POeeeMA DE ESPANTOOOOOOSSSSS

lunes, octubre 06, 2008


La magia tiene los colores de la arena
es una deslizadora húmeda
encantadora
y acechante.
Su cuerpo lleva la forma etérea de los velos
que sin dejar ver lo que hay detrás
revelan lo más feo o lo más bello.
Enlaza los hechos de maneras sorprendentes
los hace seres en manada
en las calles desmesura direcciones
acorrala circunstancias
amarra
con besos a las gentes y también
los hace odiarse.
Es insidiosa e invisible como el polvo.
No hay rendija que a ella se le escape
ni pueda amedrentarla:
sopla por ellas hacia adentro sin mesura
hasta hacer latir
-no existe otro dios que la reemplace-
el alma inerte de las cosas.
Miedo

La muerte aparece de pronto
viva
entre los días

Aparece con su temblor
de aire
su movezón de cosas
su querer deshacer
todo lo que existe

Aparece, y no hay
nada qué hacer
para atajarla

más que rogar
sin que nadie, ni ella
se de cuenta

sin abrir la boca
conteniendo el impulso de gritar
el miedo y la rabia
por su acecho
disfrazado de apariencia

Amarrarse la lengua
y contar sin musitar
uno, dos, tres
y cinco y seis
y diez y más

hasta que por fin se canse ella
de estar viva
y desista en sus ansias
de matar.

sábado, octubre 04, 2008


Despedida

Siempre, cada tantos días
luego de tu espalda o de la mía
a la velocidad de un rayo
por el aire se desliza
dibujándose en los vidrios
una herida

Delgadísimo corte infringe un bisturí en el último segundo:
es una mano torpe
-no la tuya-
la que raya la piel del agua hasta que llora

y desviada del camino de los ojos
se desliza hacia la punta de los dedos
y es poema
y es agua
derramada

martes, septiembre 23, 2008


Entre luz y sombras

A Lauri


Ella

la que es mujer

sin pupila

pero mira obnubilada,

detrás de un pequeño biombo

de este lado del día

cierra su párpado

de seda

para soñar a pleno sol

el abrazo amarillo

de aquel que la deslumbra


Del otro lado

del día

desnuda e insomne

delante del pequeño biombo

busca ciega, en el espejo

que el reflejo de su luz construye con la noche

una sombra al menos

del amante

que le indique

que no todo ha sido un sueño



domingo, septiembre 21, 2008



Antes de la lluvia

la naturaleza

se suspende

hace silencio

entrecierra los ojos


teme el final

y espera


quietecita

la primera gota

de agua

que la salve


otra vez...

martes, septiembre 16, 2008

HOY MARTES ,
NO HAY POETAS DEL MEGAFONO EN CASA DE MORA.
LAS POETAS SE FUERON A PEGAR EL GRITO POR AHÍ

(Pero como yo estoy en Colombia y varios de mis amigos también,
fiel a la tradición corta, pero tradición al fin y al cabo,
de subir todos los martes al blog para que lo lean, algún poema
escrito durante la semana, aquí está).

Beso
María



Soy el campo de batalla
de mí misma
dentro de mí todo se bifurca.
Soy una rosa y sus espinas
pero a diferencia de ella
no soy hermosa.
Por una simple calle
voy hoy
con respecto a ayer
en contravía.
Casi al mismo tiempo
el sol puede amanecer a mis espaldas
y con su luz frontal dejarme ciega.
Contra mi voluntad
estoy a veces de este lado
o del otro.
Ser libra
sería mi justo signo
no por mi propensión innata
al equilibrio
sino por la gran precariedad
frente a lo estable.

Y estar así tan loca
enloquece.

Dentro de este campo de batalla
que me duele
cercado por los huesos de mi cráneo
no hay quien
a ti ni a mí
nos proteja de los daños.